Páginas

Buscar en el blog

Propiedades de la radicación: teoría, ejemplos, ejercicios propuestos y solucionario

Todo sobre radicación YouTube: https://cutt.ly/QtcC7L3
Todo sobre radicación Blogger: https://cutt.ly/vtbeGrd
Canal principal de quidimat en YouTube: https://bit.ly/2Xxk4xg


PROPIEDADES DE LA RADICACIÓN

Raíz de un producto de fracciones: https://youtu.be/iQSTpXnUUok

Raíz de un cociente: https://youtu.be/fqQBor-aSn4


Raíz de una potencia de fracciones: https://youtu.be/WLDiaJE19Tk



Cómo modificar el índice de una raíz: https://youtu.be/iBZgTnphwqM


Ecuaciones exponenciales: https://youtu.be/OkKF3VlgJt0


Propiedades de la potenciación. Teoría, ejemplos, ejercicios propuestos y solucionario

Todo sobre potenciación: https://cutt.ly/Zr5dQns
Canal principal de quidimat en YouTube: https://bit.ly/2Xxk4xg
Sitio oficial: https://cutt.ly/mrcdP5C (Canal principal de blogger)


                                         POTENCIACIÓN



1) PRODUCTO DE POTENCIAS DE BASES IGUALES - (Vídeo)

    Es igual a la base común elevada a la suma de los exponentes.

am . an = am + n

EJERCICIOS RESUELTOS
1) a3. a4 = a7
2) x6. x- 4 = x2
3) b2. b3. b4 = b9
4) a2. a3 . b4. b5 = a5. b9
EJERCICIOS PROPUESTOS
1) a2. a4 =
2) x - 5. x - 4 =
3) b4. b- 2. b5 =
4) a3. a- 7 . b2. b3 =
5) x 3. x - 3 =
6) b2. b- 6 =

Clic para ver el solucionario de los ejercicios propuestos

2) COCIENTE DE POTENCIAS DE BASES IGUALES - (Vídeo)


    Es igual a la base común elevada a la diferencia de los exponentes.




EJERCICIOS RESUELTOS


EJERCICIOS PROPUESTOS


     Clic para ver el solucionario de los ejercicios propuestos


3) POTENCIA DE UN PRODUCTO - (Vídeo)
    El exponente se distribuye como exponente de cada factor.

(a . b)m = am . bm

EJERCICIOS RESUELTOS


EJERCICIOS PROPUESTOS

4) POTENCIA DE UN COCIENTE - (Vídeo)

    El exponente se distribuye como exponente del numerador y denominador.

EJERCICIOS RESUELTOS



EJERCICIOS PROPUESTOS

      Clic para ver el solucionario de los ejercicios propuestos

5) POTENCIA DE POTENCIA - (Vídeo)
    Se multiplican los exponentes.

EJERCICIOS RESUELTOS



EJERCICIOS PROPUESTOS






6) POTENCIAS CON EXPONENTES NEGATIVOS - (Vídeo)

    PROPIEDAD (1): Cuando la base es un número entero

EJERCICIOS RESUELTOS


    PROPIEDAD (2): Cuando la base es una fracción o número racional.

EJERCICIOS RESUELTOS


EJERCICIOS PROPUESTOS



      Clic para ver el solucionario de los ejercicios propuestos


SISTEMA DE ECUACIONES POR REDUCCION O ELIMINACION. TEORIA, EJEMPLOS Y EJERCICIOS RESUELTOS

Vídeos de sistema de ecuaciones (YouTube): https://bit.ly/37TYoiF
Todo sobre sistema de ecuaciones (Blogger): https://bit.ly/2R3O6FV
Canal principal de quidimat en YouTube: https://bit.ly/2Xxk4xg


1) Sistema de ecuaciones por reducción o eliminación.

    Contenido del vídeo: https://youtu.be/H0y_WRlsGfQ

    Resuelve el sistema.

    A) 2x + y = 2       …   (1)
         5x – y = 19     …   (2)

    B) 4x + y = – 18  …   (1)
        3x –2y = – 19   …  (2)

2) Sistema de ecuaciones por reducción o eliminación con fracciones.

    Contenido del vídeo: https://youtu.be/Cz-gMGfUWbM

    Resuelve el sistema con coeficientes fraccionarios.

    (2/3)x – (1/2)y = 17/6     …   (1)
    (1/2)x + (3/4)y = -5/4      …   (2)


3) Sistema de ecuaciones lineales por igualación.

    Contenido del vídeo: https://youtu.be/YGvXdhBGoeQ

    Resuelve el sistema con coeficientes fraccionarios.

    x  +  3y = 4             …   (1)

    2x  5y =  – 25       …   (2)


4) Sistema de ecuaciones lineales por igualación ejemplo 2.

    Contenido del vídeo: https://youtu.be/LIVtCTcG6ng

    Resuelve el sistema con coeficientes fraccionarios.

    2x – 3y = – 16 … (1)

5x + 2y = – 2 … (2)


5) Sistema de ecuaciones lineales por sustitución ejemplo 1.

    Contenido del vídeo: https://youtu.be/V42qST9xjtQ
   
x – 3y = 9               …   (1)

    2x + y = 4               …   (2)

6) Sistema de ecuaciones lineales por sustitución ejemplo 2.

    Contenido del vídeo: https://youtu.be/LqVlJ66eCF0

    3x – 5y = – 13              …   (1)

      4x + y = – 2                …   (2)

ECUACIONES DE PRIMER GRADO, SEGUNDO Y POLINÓMICAS. TEORÍA Y EJERCICIOS RESUELTOS

Vídeos de ecuaciones: primer grado, segundo y polinómicas: https://cutt.ly/TruJnsK
Todo sobre ecuaciones de primer grado, segundo y polinómicas: https://bit.ly/37DAKa1
Canal principal de quidimat en YouTube: https://bit.ly/2Xxk4xg



1) ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON COEFICIENTES ENTEROS

     Contenido del vídeo: https://youtu.be/YYs70Xg8uqA

1) Definición de ecuación de primer grado
2) Partes o elementos de una ecuación
3) Elementos de un término algebraico
4) Resolución de una ecuación aplicando axiomas y teoremas
5) Resolución de ecuaciones aplicando reglas
6) Ejemplos resueltos con su comprobación:
1) 2x + 5 = 9
2) 3x + 7 = – 2x – 5
3) 4x + 5 = 3x – 4 
4) 5x – 9 = 3x + 6    

2) ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON COEFICIENTES FRACCIONARIOS

    Contenido del vídeo: https://youtu.be/PGAokvOdelo

    1) (1/2)x + 2/5 = (1/4)x + 1/5
    2) (5/2)x + 4/3 = (3/4)x + 2/5

3) ¿QUÉ ES EL DISCRIMINANTE? DEFINICÓN E INTERPRETACIÓN

    Contenido del vídeo: https://youtu.be/xXTZXmynnsc

1) ¿Qué es el discriminante?
2) El discriminante
3) Interpretación del discriminante en una ecuación de segundo grado
4) Actividad de aprendizaje con su solucionario

4) ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO POR ASPA SIMPLE:

     Contenido del vídeo: https://youtu.be/eEJIRWLd6tA

1) x² + 2x - 15 = 0
2) x² - 8x + 16 = 0
3) 6x² + 5x - 4 = 0

5) ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO POR FÓRMULA GENERAL O CUADRÁTICA

Contenido del vídeo: https://youtu.be/Qa1V-qMHIms

1) x² - x - 2 = 0
2) 3x² + 2x - 4 = 0
3) x² - x + 1 = 0

6) ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO COMPLETANDO CUADRADOS

    Contenido del vídeo: https://youtu.be/YANdlwVyj4M

1) x² – 4x – 5   ¿cómo completar cuadrados?
2) x² – 3x  + 4   ¿cómo completar cuadrados?
Resuelve las ecuaciones de segundo grado completando cuadrados.
3) x² + 2x – 3 = 0
4) x² + x – 6 = 0

7) ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON RAÍCES COMPLEJAS

    Contenido del vídeo: https://youtu.be/41iCAb7m2Zg

1) x² – 2x + 5 = 0  
2) 3x² – x + 7= 0  

ECUACIONES E INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO, TEORIA Y EJERCICIOS RESUELTOS

Blogger de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto: https://bit.ly/360gZJp
Vídeos de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto: https://bit.ly/35VANO1


1) Vídeo de ¿Qué es el valor absoluto?:  https://youtu.be/h_2iuHOECBA

Contenido del vídeo:
Distancia de cero a un punto cualquiera.
Valor absoluto de números enteros
1) |5| = 5
2) | - 6| = 6
3) | 0 | = 0
4) | - 3 + 7| = 4
5) | 7 | = 7
6) | - 9| = 9
7) | - 5 - 7 | = 12
8) | 6 - 11| = 5

2) Vídeo de ecuaciones con valor absoluto (1): https://youtu.be/87eRTXhI1z4


1) |x| = 2

2) |7x - 4 |= - 9

3) |2x - 1| = 3

4) |3x - 2| = x + 7

5) |4x - 1|= - x + 2


6) |- 2x + 5| = x - 3


3) Vídeo de ecuaciones con valor absoluto (2): https://youtu.be/NbOHMlChFVA

Contenido del vídeo:

1) |x| = 9
2) | 5x - 3| = - 7
3) | 2x - 4| = 5
4) | 3x + 1| - 3 = 4

4) Vídeo de ecuaciones con valor absoluto (3): https://youtu.be/2kMaBsrrti8

Contenido del vídeo:
5) |3x - 5| = x + 3
6) | 4x - 1| = - x + 2
7) | - 2x + 5| = x - 3
8) | - x + 4| = 2x - 2

5) Vídeo de inecuaciones con valor absoluto: https://youtu.be/zmcyTlogUjs

Contenido del vídeo:

1) |x| ≤ 3 2) |7x - 4| ≤ - 9 3) |5x - 2| ≤ - x +1

6) Vídeo de inecuaciones con valor absoluto: https://youtu.be/MkxXo6e6clc


4) |2x - 1| < 7
5) |3x - 2| < x + 3 (tiene condición previa)
6) |x + 5| < 3x + 1 (tiene condición previa)


7) Vídeo de inecuaciones con valor absoluto: https://youtu.be/jG3l8F01qps

Contenido del vídeo:

1) |x + 3| ≥ 5
2) |x - 7| > 3
3) |x + 5| ≥ 2x - 3
4) |2x - 5| ≥ |x + 2|

MATEMATICA CONJUNTOS OPERACIONES: REUNIÓN, INTERSECCIÓN, DIFERENCIA Y COMPLEMENTO DIAGRAMA DE VENN

Blog de operaciones y problemas con conjuntos: https://bit.ly/2Zx0MYR
Vídeos de operaciones y problemas con conjuntos: https://bit.ly/2HXVpgX

Blog de matemática, teoría, ejemplos y ejercicios: https://bit.ly/2M7lLOM
Conjuntos en el diagrama de Venn en YouTube: https://goo.gl/Kc6vkQ

Vídeos de operaciones con conjuntos: reunión, intersección, diferencia, complemento y diferencia simétrica
1) Operaciones con dos conjuntos en el diagrama de Venn: https://youtu.be/zxKe5KaEdxI

2) Operaciones con dos conjuntos en el diagrama de Venn: https://youtu.be/8PhZtoURryQ
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS EN EL DIAGRAMA DE VENN

A) REUNION DE CONJUNTOS (A È B ) - Vídeo
Está constituido por todos los elementos del conjunto A y por todos los elementos del conjunto  B.
È B = {ΠU / x Î A Ú x Î B}



Ejemplo:
            Dados los conjuntos   A = {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} y B = {5, 7, 8, 9, 10}. Calcula A È B.
            Solución:
            Significa agrupar o reunir los elementos de ambos conjuntos. Los elementos que se repiten o se encuentran en ambos conjuntos se escriben por única vez.

È B = {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}

B) INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS ( A Ç B ) - Vídeo
Es el conjunto formado por todos los elementos  comunes a los conjuntos A y B.
          A Ç B = {ΠU / x Î A Ù x Î B}


Ejemplo:
            Sean los conjuntos  A = {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} y B = {5, 7, 8, 9, 10}. Calcula A Ç B
            Solución:
     Es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a ambos conjuntos, es decir, a los conjuntos A y B de nuestro ejemplo.
            A Ç B = { 5, 7, 8}

C) DIFERENCIA DE CONJUNTOS (A – B) - Vídeo
Está constituido por todos los elementos del conjunto A que no pertenecen al conjunto B. Es decir sólo los elementos del primer conjunto, en este caso, sólo los elementos del conjunto A.
         A - B = {ΠU / x Î A Ù x Ï B}
Ejemplo:
            Dados los conjuntos A = {2, 5, 6, 7, 8, 9} y B = {3, 5, 7, 9}. Calcula A – B.
            Solución:
            Es decir, sólo los elementos que pertenecen al conjunto A. Los elementos del conjunto A que también son elementos del conjunto B no se consideran.
A – B = {2, 6, 8}




D) COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO ( A ¢ ) - Vídeo
Es el conjunto formado por todos los elementos de U menos los elementos del conjunto A.
Dicho de otra forma, el complemento del conjunto A está formado por los elementos que le faltan al conjunto A para ser igual al conjunto universal.
          A ¢ = {ΠU / x Ï A} ó A ¢= U - A
Ejemplo:
            Dados los conjuntos U = {3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}  y  B = {4, 5, 6}. Calcula  M ¢
            Solución:
            Los elementos que le faltan al conjunto M para ser igual al conjunto universal son:
            3, 7, 8 y 9.  M ¢ = {3, 7, 8, 9}.


E) DIFERENCIA SIMÉTRICA (A D B) - Vídeo
Es la reunión de los elementos que pertenecen exclusivamente a uno solo de los conjuntos A y  B.
D B = {ΠU / (x Î A Ù x Ï B) Ú (x Î B Ù x Ï A)}
D B = (A – B) È (B – A)

Ejemplo:
Dados los conjuntos  A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7} y B = {1, 2, 7, 8, 9}. Calcula A D B.
Solución:
D B = {3, 4, 5, 6, 8, 9}. Es decir, el conjunto A menos B reunión el conjunto B menos A.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Dados los conjuntos:
A = {1, 2, 3, 5, 6, 7} ; B = {-1, 0, 2, 7, 8, 9} y C = {-2, -1, 0, 1, 2, 3, 5}
Calcula:
a) A È B         b) B Ç C         c) A – (B È C)            d) B ¢ Ç (A D C)